Categoría: LGTBIQ

Ley trans de Uruguay: habrá un pre referéndum para abolirla

A través de su cuenta de Twitter, el diputado antiderechos y precandidato presidencial del Partido Nacional, Carlos Iafigliola, anunció a través de su cuenta de Twitter que se reunieron las firmas suficientes para convocar un pre referéndum para derogar la Ley Integral para Personas Trans. Me acaban de confirmar recién desde Corte Electoral, que fueron […]

TransOdio: Dejó Perú para vivir mejor y la mataron en Buenos Aires

Yaritza Angélica Millones López tenía 27 años, vivía en un departamento sobre la calle Alsina al 2500, en la Ciudad de Buenos Aires. Allí policías de la División Homicidios la encontraron asesinada el domingo 28 de abril, después de que sus compañeras denunciaran que hacía unos días que no atendía el teléfono.  Yaritza había dejado […]

CABA: la justicia convoca a travestis y trans a sumarse a un amparo colectivo por una vivienda digna

La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires convoca a personas travestis y trans a sumarse a un amparo colectivo para exigir que se les otorgue acceso prioritario a los subsidios para vivienda. Según la resolución judicial, habrá plazo hasta mediados del mes de mayo para sumarse al pedido. La medida es consecuencia de una presentacion realizada […]

La ley Diana Sacayan por el Cupo laboral travesti - trans duerme en el Congreso

Desde julio de 2018 duerme en el Congreso Nacional un proyecto de ley para que el cupo laboral trans-travesti sea ley. El Frente Nacional por la Ley Diana Sacayán presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que busca instituir el cupo laboral del 1% de los puestos de la […]

Primero de Mayo: precarización laboral, exclusión y feminización de la pobreza

El 1° de mayo, Día Internacional de les Trabajadores, conmemora a les mártires de Chicago que lucharon por una jornada laboral de 8 horas en 1886. 133 años más tarde continuamos luchando contra la precarización laboral, en el marco de una crisis que evidencia la feminización de la pobreza y la exclusión económica y social de las personas trans y travestis en la Argentina.

Chicago tendrá una alcaldesa negra y lesbiana

En una histórica elección, Lori Lightfood, fue electa alcaldesa de Chicago. La tercer ciudad más grande de Estados Unidos y que tiene importantes problemas de desigualdad y violencia. Lori Lightfoot, una ex fiscal federal y abogada en ejercicio de 56 años que nunca antes había desempeñado un cargo electo, superó a Toni Preckwinkle, también afroamericana, […]

El "Pluralismo Cultural" de Avruj censura al arte no binarie

Por orden del secretario de DD.HH. y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj, fue censurado el nombre y el rostro de Kekena Corvalán, curadora de #ParaTodesTode #PlanDeLucha, muestra que se exhibe en el Centro Cultural Haroldo Conti y que plantea un doble eje: Género y Memoria.

Posadas: Impulsan un proyecto de ordenanza que apunta a la inclusión laboral trans

La presidenta del Colectivo 108, Mía Fleitas Penayo, participó de la edición 2019 del Parlamento de la Mujer en el Concejo Deliberante de Posadas. En este marco, junto al colectivo que preside buscan la aprobación de un proyecto de ordenanza que apunta a la inclusión laboral de mujeres y hombres trans. En diálogo con la […]

Brutal ataque homofóbico en comisaria de Santa Fe.

Dos jóvenes denunciaron haber sido detenidos sin motivo en Santa Fe y golpeados por ser pareja. Hay 16 oficiales imputados. Alexis Do Santos(29) y Nahuel Taborda (27) denunciaron que, luego de perseguirlos y amedrentarlos para detenerlos sin motivo, oficiales de la policía de Santa Fe se metieron a la casa de uno de ellos, los […]

Salta es la provincia más hostil a la comunidad LGTBIQ y en donde más crímenes de odio se producen en proporción a la cantidad de habitantes.

De acuerdo a un informe del Observatorio Nacional de Crimenes de Odio LGBT de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2018, en la Argentina, murieron 67 personas como consecuencia de crímenes de odio basados en la identidad sexual y falta de acceso a los derechos básicos. Once mujeres […]