PH: Por Rocío Espinola

Activismo gorde

Encuentro Plurinacional Gorde: Desbordes del Conurbano

Pilar fue la sede del cuarto encuentro plurinacional organizado por el Colectivo de Gordes Activistas de Argentina y activistas independientes. La consigna de este año fue “sosteniendo comunidad en la incertidumbre”, resaltando la importancia de continuar construyendo desde lo colectivo aún más en este contexto.

24 de octubre de 2024

Por Rocío Espinola.

No solo hubo presencia de activistas argentinas, sino que también de Brasil,
Uruguay, Estados Unidos y España. Cada año, con mucho esfuerzo y organización,
se amplían las fronteras de este encuentro que es el resultado de años de militancia
y construcción de espacios de encuentros gordos, y que se ha construido como una
referencia para el activismo de la región. “El activismo gorde en Argentina es fuente
de propuestas educativas, sanitarias, académicas y de políticas públicas que se
retraolimentan con las propuestas y transformaciones que hacen compañeres de
otras partes del mundo; sin embargo, para todas las tareas pendientes es necesario
sumar más personas para lograr un cambio cultural que tenga un impacto real en
nuestra calidad de vida”, señalaba la referente y activista Laura Contrera en el inicio
del encuentro.

Las dinámicas de los encuentros van variando todos los años. Este en particular,
comenzó con un pequeño espacio de baile, de encuentro y movimiento de los
cuerpos, para pasar después a dos talleres: uno vinculado a la ESI y la aplicación
de herramientas para la gestión de la salud, y otro espacio creativo a partir de la
construcción de collages colectivos y de representación de los cuerpos y demandas.
Posteriormente, empezó el conversatorio a cargo de Tigress Osborn, directora de la
National Association to Advance fat Acceptance (NAAFA) de Estados Unidos y
primera mujer negra y gorda en ocupar ese espacio; Vito Romero, militante del
Colectivo La Mondonga de Uruguay; Lucía Portos, parte del CGA y Subsecretaria
de Políticas de Género y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires; y Laura
Contrera, también parte del CGA y muy reconocida por su producción académica y
activista. Tigress presentó y explicó la campaña que viene llevando adelante NAAFA, “Campaign for Size Freedom”, para la protección y la garantía en el acceso
a derechos para todos los tipos de corporalidades desde una perspectiva
interseccional, por fuera de los discursos y las prácticas discriminatorias que se
ejercen contra ellas. “Existimos y resistimos”, expresaba Vito, y esto, al igual que el
resto de las intervenciones, también hizo hincapié en las estrategias que están
construyendo y llevando adelante estos espacios. Se destacaron así las distintas
demandas que se están llevando a cabo en cada uno de los territorios, que al
mismo tiempo ponen en evidencia la construcción de agendas comunes y también
las particularidades que presentan estas experiencias situadas.

Después del conversatorio y de un espacio artístico y musical, se realizó el cierre
del encuentro. Nuevamente la coyuntura fue puesta en discusión, recuperando la
importancia de construir en comunidad. Se recalcó la importancia de encontrarse,
de organizarse y de continuar luchando contra todo tipo de opresión y
discriminación. “Vamos a luchar por la justicia social para todos los cuerpos”,
expresaron las oradoras.

Pauta publicitaria

Más de Activismo gorde