Quedó impune el femicidio de Paula Perassi: los nueve imputados absueltos

La justicia absolvió por unanimidad a los imputados por el crimen de Paula Perassi, desaparecida en 2011 en la ciudad santafecina de San Lorenzo.

Los padres de la joven conmocionados por el fallo.

Paula Perassi salió de su casa cerca de las 22 horas, el domingo 18 de septiembre de 2011. Había recibido un llamado a su celular desde una cabina telefónica, en donde le pedían que fuera a buscar la tarea de uno de sus dos hijos.

Para la fiscal, la persona detrás de esa conversación era el propio Gabriel Strumia, que estaba decidido a obligar a Paula, que era su amante, a abortar. El hombre estaba casado.

Con la ayuda de su esposa y su chofer, el empresario habría secuestrado a Paula en la puerta de su casa y la habría llevado a la fuerza a la casa de la partera Mirtha Ruñisky, en donde interrumpieron el embarazo. Sin embargo, durante esa intervención, la víctima habría muerto.

El padre de la víctima, Alberto Perassi, sufrió varios ataques intimidatorios a lo largo de la investigación, a tal punto que siempre lleva puesto un chaleco antibalas en sus apariciones públicas.

Este jueves dos de mayo llegaron a juicio oral Gabriel Strumia, el empresario metalúrgico; su esposa, Roxana Michl; el chofer y mano derecha del hombre, Antonio Díaz; y Mirtha Rusñisky, quien estaba sindicada como la que le practicó aborto clandestino. Los cuatro estaban acusados de los delitos de "privación ilegítima de la libertad y aborto no consentido seguido de muerte" de Perassi.

También estaban acusados al comisario Adolfo Puyol y a los policíasJ Gabriel Godoy, Jorge Krenz, Aldo Gómez y María José Galtelli, por "encubrimiento agravado". Es decir, por desviar la investigación.

Todxs fueron absueltos.


Fútbol femenino profesional: Macarena Sánchez fue contratada por San Lorenzo

Mañana la jugadora de fútbolMacarena Sánchez firmará a las 15 horas en el Nuevo Gasómetro contrato con el club San Lorenzo de Almagro. Lo hará junto a otras diez jugadoras.

El Ciclón se convertirá en el primer Club de Fútbol argentino en profesionalizar a sus jugadoras.

A partir de la firma del acuerdo entre la AFA y Agremiados, que se plasmó el 13 de marzo en el predio de Ezeiza, los clubes tenían un máximo de 60 días para fichar jugadoras.

La actual Liga de Primera División de mujeres la integran Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo, Racing Club, Independiente, Huracán, UAI Urquiza, UBA Fútbol, Lanús, Platense, Villa San Carlos, Estudiantes de La Plata, Excursionistas, El Porvenir, Deportivo Morón y Atlanta.

Hasta ahora, las futbolistas más destacadas recibían dinero de algún sponsor y alguna beca del club donde jugaban, pero no llegaban a cobrar ni cinco mil pesos de viáticos en sus equipos ni en el Seleccionado. Durante la histórica clasificación de Argentina al Mundial de Francia 2019 después de 12 años de ausencia en la máxima competencia internacional, se visibilizó la precariedad con la que jugaba la selección femenina, que hasta durmieron en el micro cuando tuvieron que viajar a Uruguay porque las AFA no les pagó un alojamiento.

Maca visibilizó la necesidad de profesionalizar y regular el fútbol femenino luego de ser despedida de UAI Urquiza.

https://twitter.com/Macasanchezj/status/1116450232835936256