Lectura recomendada: "La campana de cristal" por Sylvia Plath

Esther tiene diecinueve años, obtiene una pasantía editorial en Nueva York, y en un verano a principio de los años cincuenta es dónde comienza esta historia.
Somos testigos de los descubrimientos de una chica en una nueva ciudad, pero con un punto a favor: somos, también, espías de sus pensamientos. Este libro se encuentra dividido en dos partes; los primeros diez capítulos dedicados a su vida en la gran ciudad y los vínculos que comienza a construir, las noches de fiesta y las tardes en las que trabaja. La segunda parte, dedicada a su regreso a Boston. La vuelta a la casa familiar y a su propia profundidad mental y emocional.
La campana de cristal es la única novela de la poeta estadounidense Sylvia Plath y es, sin lugar a dudas, un trabajo sublime. Mediante manejos perfectos de saltos temporales explora la mente de una chica que se siente ajena a todo lo que la rodea. La protagonista de esta historia bucea constantemente en su propia cabeza buscando romper mandatos e intentando comprender dónde se encuentra su propio límite. Es tan inteligente como miserable, víctima del ahogo propio de reconocerse y no encontrar un lugar.
Destrucción, libertad, sexualidad, incertidumbre y soledad, son algunos enfoques a resaltar de esta increíble novela.
Si conocen algunos datos sobre la vida de la autora, van a encontrar varios puntos en común con el personaje principal.
La melancolía perpetua y la tristeza sostenida sobrevuelan constantemente su forma de contar.
La búsqueda de la independencia y el choque con una sociedad que nos impone un accionar del que ya no queremos ser cómplices. Pasaron años desde su primera publicación, pero es un libro sigue estando vigente. Lo recomiendo muchísimo, este talento vale nuestro tiempo.

Por: Agustina Ferreyra