Keili González será la primera candidata trans de Entre Ríos

Se concretó la precandidatura de Keili González, activista trans oriunda de Nogoyá, como segunda en el listado de candidatas a diputadas provinciales por el MST. Hasta el momento, se trata de la única candidata que representa a la comunidad trava-trans en alguna de las listas que se presentan en las próximas elecciones de la provincia de Entre Ríos.

Keili tuvo un proceso judicial contra el diputado provincial del Partido Justicialista, Daniel Koch, quien la agravió públicamente y debió retractarse ante la intervención del Inadi por discriminación.

Keili Gonzalez, manifestó sobre su candidatura: "Estoy realmente muy contenta de integrar la lista con Nadia (Burgos) y acompañar a Luis (Meiners) en estas elecciones. Pelearla en este ámbito permite pensarme como una sujeta política capaz de enfrentar el mundo fracasado que nos han dejado las estructuras tradicionales, fiel reflejo del patriarcado y de alianzas totalmente capitalistas concentrada en los terratenientes que nos gobiernan. Me mueve el hambre de mis compañeras, me mueve el amor que recibo día a día por muchas de ellas, me mueve el deseo de una sociedad éticamente diferente".

 “Las mujeres, las travas, las lesbianas estamos en lucha, esto es el fiel reflejo de eso. Le brindaremos a la sociedad una propuesta amplia, democrática e independiente de todos aquellos sectores que garantizan nuestra situación de opresión justamente, las jerarquías de las Iglesias, las instituciones del Estado, los partidos políticos tradicionales que defienden intencionalmente este régimen social”. 

Femicidio en Entre Ríos: la mató a golpes, estaba embarazada de 7 meses, el bebé se encuentra en estado crítico

Jésica Riquelme tenía 26 años, estaba embarazada de 7 meses,  y fue asesinada en las últimas horas en la localidad entrerriana de Federal, por su ex pareja Jesús Sánchez.

Jésica Riquelme ingresó pasado el mediodía del sábado al hospital Justo José de Urquiza de esa localidad  sin signos vitales. Allí se constató que tenía un fuerte golpe en el cráneo y otro en la nariz.  Tras detectar los médicos latidos en el vientre, decidieron realizar una cesárea y lograron salvar a la nena recién nacida, que fue derivada al Hospital Masvernat de la ciudad de Concordia y se encuentra en estado crítico.

Hospital Justo José de Urquiza, donde la víctima ingresó ayer

Jésica había denunciado a Jesús Sánchez por violencia de género en  diciembre de 2018. La Justicia le había impuesto una medida de restricción, Ambos tenían dos hijos, uno de 3 y otro de 5 años, quienes quedaron al cuidado de familiares.

Sánchez había dicho que ella se había caído pero la Policía determinó que él tenía una restricción de acercamiento tras una denuncia por violencia de género. Con esos datos, los efectivos de la comisaría de Federal lo aprehendieron como principal sospechoso de haber cometido el femicidio. En el día de hoy, lunes 04/02, fue encontrado ahorcado con una venda en su celda. Se sospecha que se habría suicidado.

Durante un allanamiento realizado en la casa de la joven se encontró un martillo y ropa con sangre. 

La bebé se encuentra en estado  crítico y con pronóstico reservado.

Paren de matarnos. Emergencia nacional YA

Condenan al Estado a indemnizar a una mujer por negarle el acceso a la interrupción del embarazo

En un fallo histórico en Entre Ríos la justicia ordenó al Estado indemnizar a una mujer a la que hace siete años atrás se le negó el acceso a la interrupción legal del embarazo. La sentencia considera que se violó su derecho humano a acceder a la salud.

La mujer tenía 36 años y una enfermedad congénita que le ocasionaba serias complicaciones de salud y el embarazo las agravó. El 4 de agosto de 2011 se acordó en un ateneo interdisciplinario, en Paraná, realizar un aborto terapéutico, contemplado en el artículo 86 del Código Penal. Ella dio su consentimiento. Una semana después, en el momento en que estaba entrando al quirófano, en el Hospital San Martín, irrumpió un médico ajeno a la institución, conocido por su militancia antiderechos en Paraná, que amenazó a sus colegas con denunciarlos si seguían adelante con la práctica.

La ILE no se realizó, la mujer fue trasladada de urgencia al Hospital Posadas donde tres meses después le realizaron una cesarea. A los siete días sufrió un ACV que le provocó la parálisis del lado izquierdo de su cuerpo.

La mujer demandó al Estado provincial y la sala segunda de la Cámara Segunda de Paraná confirmó un fallo de primera instancia que ordenaba una reparación económica por los daños ocasionados en su salud.  Ella tuvo cinco abortos espontáneos, en 1997, 1999, 2001, 2002 y 2005. El último cuando cursaba el sexto mes de embarazo y se había evaluado que había un “alto riesgo” para su vida de continuar la gestación. Al mes de ese último aborto espontáneo, en el Hospital Materno Infantil San Roque, de Paraná, le autorizaron una ligadura de trompas, dado que cada nuevo embarazo ponía su vida en peligro, pero no se la realizaron porque el “quirófano no estaba en condiciones”. Volvió al hospital con un nuevo embarazo de 10 semanas