Femicida de Mónica Garnica: "Estábamos discutiendo, prendí fuego su ropa pero después ella se tiró arriba del fuego y se quemó, yo no lo hice directamente”.

Mónica Garnica sufrió quemaduras en el 55 por ciento del cuerpo y murió después de agonizar varias semanas.

Ayer en el Tribunal Oral Criminal (TOC) Nº 2 de Quilmes, Ángel Saracho acusado de asesinar a su pareja a fines de 2017 declaró en el juicio; "Estábamos discutiendo, prendí fuego su ropa pero después ella se tiró arriba del fuego y se quemó, yo no lo hice directamente”.

Saracho relató que luego de una discusión tomó la ropa de Mónica, la roció con alcohol y la prendió fuego pero aseguró que no tuvo una intención criminal al hacerlo y que ella luego decidió arrojarse sobre las llamas. El hecho ocurrió en la casa de Berazategui donde ambos convivían junto a sus tres hijxs.

El resultado fueron quemaduras en el 55% de su cuerpo y una agonía que duró casi tres semanas, hasta que finalmente falleció el 10 de enero de 2018.

Saracho fue imputado por el homicidio calificado de su pareja. (Fuente: Diario Popular).

Durante el juicio, una amiga de Garnica, declaró que la había acompañado a hacer la denuncia por lesiones en una anterior oportunidad y también declaró un hombre que viajó en la ambulancia que la trasladó a Mónica. El hombre afirmó que cuando viajaban en la ambulancia, Saracho le dijo a ella que se había puesto "celoso" porque vio fotos en el celular.

El juicio pasó a cuarto intermedio y seguirá el próximo martes.

Femicidio en Mendoza

El cuerpo de María Gisella Vilafañe fue encontrado en un descampado de la calle Congreso, en una zona rural de Guaymallén, Mendoza.

Las primeras pericias indicaron que fue asesinada a golpes. El cuerpo presentaba daños. que se cree fueron producidos por perros de la zona.

La joven asesinada, María Gisella Villafañe, vivía a pocas cuadras del sitio donde apareció su cuerpo, en la localidad de Rodeo de la Cruz, entre villas de emergencia.

La fiscal de Homicidios Claudia Ríos confirmó que detuvieron a la pareja de VIllafañe. Familiares de la joven contaron que era víctima de violencia de género, por lo que las sospechas apuntaron a su pareja Guillermo Humberto Navia.


Formosa: dos femicidios en un día

Dos mujeres fueron apuñaladas en Formosa, y en ambos casos fueron detenidas sus exparejas.

Uno de los femicidios fue cometido en la localidad de El Espinillo, a 176 kilómetros de la capital provincial, donde fue asesinada Lucía Soledad Barrios, de 49 años. El otro fue cometido en Villafañe, y la víctima se llamaba Ramona Encina, de 47.

Lucia Barrios

Lucía Barrios era madre de tres hijos, fue apuñalada por su ex, Milcíades Espíndola(63), quién luego del femicidio fue detenido. Una vecina dijo que lo vio a Milcíades salir corriendo de la vivienda, por la mañana, con el torso desnudo, ensangrentado. En la vivienda encontraron el arma homicida: un cuchillo de cocina. A Espíndola lo detuvo la policía entre pastizales a la vera de la ruta provincial nro 3.

Dos femicidios en Formosa: con pocas horas de diferencia, dos mujeres fueron asesinadas por sus ex parejas

De acuerdo al testimonio de una sobrina, publicado en el diario Página /12, Barrios se había separado hace tres meses, pero nunca relató que sufría violencia de género a su familia. Lamentablemente no era el primer femicidio para esa familia, hacía un año una prima fue asesinada por su ex marido.

 “Esto que vivimos es una tragedia para nuestra familia y ahora nos quedamos preocupados y atemorizados porque en el caso de mis padres, mi mamá siempre sufrió maltrato de parte de mi papá y por eso hace un año se separaron definitivamente. Nuestro temor es porque cuando él está borracho, siempre dice que le hará lo mismo a mi mamá” dijo al diario Página/12.

Sandra Noemí Espíndola, víctima de femicidio 14/12/2018

Romina Encina fue atacada en el Barrio San Miguel cerca de las 18:30 del lunes. Fue asesinada delante de uno de sus hijos, de 12 años, quien resultó con heridas al intentar defender a su madre. Una vecina alertó a la policía y el hombre fue detenido cuando escapaba de la vivienda.

El detenido, de quien no se suministró su identidad, quedó a disposición del juez de Instrucción y Correccional de la primera circunscripción, Enrique Guillen, quien lo indagará en las próximas horas.

Vecinos reunidos alrededor de la casa de Ramona Encina.
Casa de Ramona Encina


Con estos dos últimos casos, la cifra de femicidios cometidos este años llega a 65. Según el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, en 2017 hubo siete femicidios en Formosa y en 2018 hubo cuatro, mientras que este es el tercero que se registra en la provincia en los primeros cuatro meses del año.

Femicidios en Comodoro Rivadavia


Lucía Delarrosa (34), de nacionalidad dominicana fue asesinada de al menos 10 puñaladas en un inquilinato de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia. Ocurrió el sabado por la noche y por el crimen detuvieron a su actual pareja y a una tía de ésta, informaron este domingo fuentes policiales.

De acuerdo a los médicos, la mujer presentaba lesiones en las manos y brazos compatibles con signos de defensa y murió por lo menos tres horas antes de que la mujer fuese encontrada por la policía muerta.

Por el crimen de Delarrosa detuvieron a dos personas, su actual pareja" y una tía del primero, identificados como Leonardo Gabriel Gudiño (31) y Marcela Gudiño (54), respectivamente.

El hecho es investigado por la fiscal general de Comodoro Rivadavia, Andrea Rubio, quien determinó que la mujer asesinada alquilaba la humilde vivienda donde la asesinaron y que a pocos metros reside Marcela Gudiño, en cuya habitación se hallaron manchas de sangre.

El jueves también fue asesinada María Ester Miño (65) en un domicilio de barrio San Martín. La mujer habría sido asfixiada por su pareja, Héctor Álvarez, quien detenido en prisión preventiva por el crimen.

La mujer estaba cuadripléjica desde hace varios años por lo que permanecía postrada a su cama.

Después de que en la tarde del jueves para los investigadores no existía la certeza sobre si la mujer había tenido una muerte natural o una muerte violenta, la autopsia confirmó que fue asesinada. Su pareja, Héctor Alvarez, está imputado como sospechoso de haberla estrangulado.

Con estos dos femicidos, ya son 25 las mujeres de distintas edades y bajo distintos hechos, asesinadas en los últimos diez años en la Ciudad de Cómdoro Rivadavia.

Femicidio en Tristán Suárez: hace 14 días la víctima pidió un botón antipánico

Mónica Liliana Cruz (38) desapareció el viernes pasado por la noche cuando salió de su casa de la localidad bonaerense de Tristán Suárez. Pasadas algunas horas, los familiares de Mónica desconfiaron de su expareja Juan Ramón.  , que había sido denunciada en reiteradas oportunidades por violencia familiar.

Luego de ser detenido, el hombre confesó que asesinó Mónica y que arrojó su cuerpo al costado de la ruta 205, en Cañuelas. La policía se dirigió al lugar señalado, un descampado donde Mónica Liliana Cruz fue encontrada tirada boca abajo tapada con una frazada de color roja. La había matado estrangulandolá con una soga.

El 1 ero de abril Mónica había denunciado por tercera vez este año al hombre por amenazas y violencia familiar. Solicitó un botón antipánico.
Había sido pareja y juntos tuvieron dos hijos que hoy tienen 7 y 9 años.

"Nadie hacía nada. Mi mamá le puso la perimetral para que no nos hiciera nada, pero venía igual. Cuando lo veía el patrullero, venían, hablaban con él y se iba. Pero lo dejaban libre. Y después volvía"


Dijo la hija de la víctima a Crónica TV
Mónica Cruz, la mujer que fue hallada asesinada este domingo en Cañuelas.

En marzo, asesinaron a una mujer cada 23 horas y media

De acuerdo al Observatorio Ahora que si nos ven en lo que va del año 2019 fueron asesinadas por lo menos 87 mujeres. Durante el mes de marzo, hubo 33 femicidios, es decir, una mujer muerta cada 23,5 horas, quedando huérfanos en ese período al menos 67 niños y niñas. 

La provincia de Buenos Aires es la que arroja la mayor cantidad de mujeres asesinadas con un total de 38 víctimas. Mientras que el Gobierno recortó este año en un 38% el presupuesto asignado para la lucha contra los femicidios.

El 40% de los femicidas es la pareja de la mujer asesinada. Así, Marzo es el mes con más femicidios del año . El 60% de esos crímenes ocurrió en el hogar de la víctima.

El miércoles 03 de abril, las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) presentaron en el Salón Blanco del Congreso de la Nación, un proyecto de Ley para declarar la Emergencia Nacional por violencia de género. Desde principios de año se llevó a cabo en todo el país, la campaña #EmergenciaNiUnaMenos.

Se juntaron 70.000 firmas que fueron presentadas durante la presentación ante el presidente del bloque Argentina Federal, el diputado Pablo Kosiner, las diputadas Melina Delú, Verónica Derna, Mayda Cresto, y los diputados Pablo Yedlin, Ariel Rauschenberger, Daniel Di Stéfano y Danilo Flores.

La presentación junto a Pablo Kosiner, diputado que votó contra el aborto seguro, legal y gratuito fue cuestionada por distintos espacios,

La emergencia en violencia de género es necesaria, ante el incremento de los femicidios en nuestro país. Marzo refleja un alza en la violencia y un Estado poco comprometido a bajar estos números. Se necesita de manera urgente el desarrollo de políticas públicas para terminar con esta masacre de mujeres.

Femicidio en Posadas: "Fue un accidente, me amenazó con contarle a mi mujer"

Cristian Vargas asesinó a puñaladas a Antonella Bernhardt, al salir simuló conversar con la víctima ya que vecinas se habían acercado al lugar al escuchar los gritos de Antonella.

El asesino de Antonella dijo que fue un accidente matarla. Contó que se conocieron por un anuncio en las redes sociales en la que le ofreció hacerle un book de fotos en ropa interior y que ese día era la segunda sesión ya que habían estado en la misma casa el día anterior.

También expresó quele ofreció a Antonella una comisión por conseguir grupos de egresados que los contraten para hacer fotos en sus recepciones. Buscó aclarar que su relación era comercial y que “jamás tuvimos sexo ni mensaje cariñosos, ya que nunca hubo una relación sentimental ni eso”.

Aseguró que la víctima le ofreció tener relaciones sexuales pero luego le dijo que lo había grabado y que quería más dinero o si no le iba a mostrar esa filmación a su mujer. Vargas dijo que allí empezó el forcejeo y que en determinado momento tomó el teléfono de la víctima para borrar el material, al tiempo que ella agarró el cuchillo de cocina. Siempre según su relato, en determinado momento empezó a juntar sus cosas y le pidió a Antonella que le desbloquee el teléfono, si no lo iba a romper.

En un forcejeo, sin querer, el hombre la apuñaló al costado del cuello y según su testimonio, cuando Antonella intenta incorporarse porque la había tirado a la cama , él le retira el cuchillo para que no se ahogue. En ese momento se empiezan a escuchar los gritos de las vecinas y él huye del lugar simulando hablar con la víctima que ya estaba muerta sobre la cama.

En lo que va del 2019 hubo un femicidio cada 30 horas

El registro nacional de femicidios del Observatorio del colectivo de mujeres Mumalá informó que solo en los tres primeros meses del año 72 mujeres fueron asesinadas.

*64 mujeres asesinadas * 6 femicidios vinculados *2 trans/travesticidios

En tres meses 52 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.

De acuerdo a las cifras difundidas por el Observatorio, el 32% de las víctimas murió a manos de su pareja, 24% a manos de su ex pareja y un 16%, por un familiar; mientras que solo un 11% fue asesinada por un desconocido.

*44% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima * El 20% en la casa que victima y victimario compartían. El 14% de Mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente, el 9% tenía restricción de contacto o perimetral. El 25% de los agresores se suicidó, y el 6% lo intentó. El 9% de los femicidas pertenecía a alguna fuerza de seguridad (6), de estos el 50% policía y el 50% militar retirado/pasivo. Del total de femicidios cometidos con armas de fuego (24), el 12% fueron cometidos con un arma reglamentaria.

Seguimos exigiendo que el gobierno nacional implemente la emergencia nacional en violencia de género


Luján: reclaman fondos para prevenir la violencia de género

La Comisión Feminista contra los Acosos en la Línea 501 manifestó su preocupación por el retraso en la implementación del "Programa de Perspectiva de Género en la Formación de Conductores de Autotransporte Público y Privado de Pasajeros". Hoy se movilizarán al Concejo Deliberante.

La Comisión Feminista elevó una nota al presidente del Concejo Deliberante, Fernando Casset, solicitando que el día de hoy en la sesión traten la falta de implementación de la Ordenanza N° 7132/18 y para que se informen los fondos destinados al programa que hasta el momento se desconocen.

En enero pasado, el Concejo estableció por Ordenanza que un 10 y un 5 por ciento del dinero recaudado por el Fondo de Seguridad Ciudadana deben ser destinados al Servicio Local de Niñez y a la Subdirección de Políticas de Género. Sin embargo, denuncian desde la Comisión, la medida nunca se implementó .

Bajo el lema “un gobierno que no interviene es un gobierno que acosa. Luciani (Oscar Luciani, intendente de Luján) es responsable”, integrantes de la Comisión se movilizarán el lunes al recinto deliberativo para hacer oír su reclamo. 

Femicidio en Catamarca: la asesinó a golpes e intentó suicidarse. El femicida se encuentra internado

Susana del Carmen Villagra (59) fue asesinada por su marido Custodio Quinteros (60) el miércoles por la tarde en una vivienda ubicada en Las Tunas, Santa Rosa.

El hombre la mató a golpes. Según trascendió Susana del Carmen era víctima de violencia de género hacía 30 años, estaba separada pero convivía en la misma casa con Quinteros. Cuando Quinteros la creyó muerta intentó suicidarse tomando veneno y colgandosé de un árbol, pero la soga se cortó.

Cuando llegó la policía ambos aun se encontraban con vida, Susana fue trasladada al hospital San Juan Bautista donde falleció minutos después de ingresar. Quinteros permanece internado en grave estado.

De acuerdo a la autopsia Susana luchó para defenderse de los golpes pero Quinteros la atacó con un palo. Con ensañamiento la golpeó en la cabeza.

La investigación del hecho quedó a cargo del fiscal de turno, Mauricio Navarro Foressi.