Debate en el Consejo de la Magistratura para impulsar que haya más mujeres juezas
Las mujeres representan el 57% del total del personal del sistema judicial, sin embargo a medida que se asciende en las jerarquias este número se va reduciendo. Las mujeres constituyen el 44% de los magistrados, defensores y fiscales; y sólo un 27% de los ministros de la Corte, defensores y procuradores generales.
El día jueves se realizó una jornada en el Consejo de la Magistratura de la Nación, "Efectiva participación de la mujer en la integración de temas para magistrados". Allí se presentaron datos del Mapa de Género elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema.
Fue organizado por la presidente de la Comisión de Reglamentación del organismo, la senadora Inés Brizuela y Doria (UCR-Cambiemos), y su vicepresidente, el diputado Eduardo De Pedro (Frente para la Victoria), para debatir cómo superar esta falta de paridad de género entre los magistrados Poder Judicial.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/28171358/Consejo-de-la-Magristratura-20.jpeg)
Las consejeras Brizuela y Doria (centro), Sánchez Herrero (izq) y la Directora del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Carmen Storani (der) (Fotografías: Dino Calvo)
En la actualidad hay una sola Ministra en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hay solo dos mujeres sobre 15 integrantes de la Cámara Contencioso Administrativo Federal; apenas 3 sobre un total de 12 miembros de la Cámara Federal de Casación Penal; y solo una entre los 12 juzgados federales de Comodoro Py. Hay fueros -como el de San Martín, Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires), General Roca (Río Negro) o Salta; la Cámara Federal Correccional y Criminal; y la Cámara Electoral en cuya integración no hay mujeres.
Se debatió la composición de las ternas para respetar la representación femenina fue uno de los ejes del debate de la jornada. Desde la exigencia de que haya, al menos, una mujer en la terna a elevar al Poder Ejecutivo, hasta que esté integrada en su totalidad por candidatas femeninas para cubrir cargos en fueros donde no haya mujeres, o haya muy pocas.
También se habló de realizar cambios en los concursos y como se evalúan a los y las magistradas. Incluyendo que sean tenidos en cuenta cursos o capacitaciones de género en los puntajes. También advirtieron sobre la falta de paridad en la composición de los jurados .