Mujeres en la Historia: Cecilia Grierson
Cecilia Grierson nació en Buenos Aires, el 22 de noviembre de 1859. Fue profesora, filántropa y nada menos que la primera médica argentina.
Vivió su infancia en Uruguay, para ayudar a su familia trabajo de maestra pero descubrió que su vocación era la medicina. Se graduó el 2 de julio de 1889 de la Facultad de Medicina de Buenos Aires. Antes de recibirse fundó la Escuela de Enfermeras del Circulo Médico Argentino.
Cuando se recibió se dedicó a la ginecología y a la obstetricia. En 1892 colaboró con la realización de la primera cesárea que tuvo lugar en la Argentina y dos años después, en 1894, se presentó en el concurso para cubrir el cargo de profesor sustituto de la Cátedra de Obstetricia para Parteras. El concurso fue declarado desierto, porque en aquellos tiempos las mujeres todavía no podían aspirar a la docencia universitaria.
En 1892 fundó la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios. En 1897 publicó 'Masaje Práctico', un libro precursor de la técnica kinesiológica y pese a la inhibición que recaía sobre las profesionales médicas de su sexo, de alguna manera ejerció la docencia universitaria, dictando cursos sobre 'Gimnasia Medica y Kinesioterapia' en la Facultad de Medicina (entre 1904 y 1905) y desempeñándose como adscripta a la Cátedra de Física Médica y Obstetricia. En 1899 viajó a Europa para desempeñar en Londres la vicepresidencia del Congreso Internacional de Mujeres y luego realizar, durante cinco meses en Paris, cursos de perfeccionamiento en Ginecología y Obstetricia .
Cecilia Grierson nunca abandonó su tarea docente. Fundó gran cantidad de establecimientos, marcó el camino para muchas mujeres en la medicina, fue pionera en el tratamiento de niñxs con discapacidades. Luchó intensamente por el reconocimiento de los derechos de las mujeres.
Falleció el 10 de abril de 1934