La Unión Europea avanza con un proyecto de ley para penar a aquellas empresas que contribuyan con la brecha de género
Un proyecto de ley presentado en el Parlamento Europeo propone castigar a las empresas que paguen un menor salario a las mujeres en relación a sus compañeros varones.
La iniciativa parlamentaria apunta a disminuir la brecha salarial de género en el viejo continente, obligando a las empresas por un lado, a que divulguen datos salariales desagregados por género y por el otro, a que brinden información precisa sobre sueldos a les candidates que concurran a una entrevista de trabajo por algún empleo.
En definitiva, las medidas propuestas por el proyecto apuntan a que las mujeres, así como también todas aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad salarial, obtengan mejores herramientas para lograr igualdad de remuneración con respecto a los varones. Como ejemplo, el texto legislativo propone que quienes perciban un menor sueldo por su condición de género pueden consultar a supervisores externos cuya función sería la de velar por el cumplimiento de la igualdad salarial en una empresa determinada.
El proyecto de ley fue presentado en un momento en el que el contexto de pandemia exacerbó la condición de desigualdad laboral y salarial de las mujeres y de personas LGTBIQ+ en todo el mundo. Es así como este tipo de herramientas de alguna forma, ponen el foco en que las repercusiones de la crisis económica mundial causada por la COVID-19, no nos afectan de igual manera a todes, de ahí que el hecho de construir herramientas institucionales y legislativas para erradicar la brecha salarial de género, sea un paso fundamental para alcanzar sociedades más igualitarias y resilientes frente a cualquier tipo de contexto.