24 de Marzo: Memoria, Verdad y Justicia. La violencia sexual también fue terrorismo de Estado.

La tortura psicológica, física, la violación, la picana eran la norma de los centros clandestinos de detención durante la dictadura Cívico militar. Eran parte de un accionar sistemático y cuidadosamente planeado. Las mujeres secuestradas eran llamadas putas y guerrilleras, eran golpeadas, como parte de los métodos de tortura eran violadas.

Muchas mujeres que lograron sobrevivir a los centros clandestinos y luego fueron estigmatizadas “por haberse acostado con los militares”. Se les cuestionó el porqué de esa supervivencia.

Durante el juicio a las juntas en el año 1984 los crímenes sexuales no fueron tipificados como delitos independientes. pasaron años hasta que fueron considerados delitos en el marco del terrorismo de Estado.

El terrorismo sexual se usó para disciplinar y someter a la secuestrada. En un fragmento  del libro “Putas y guerrilleras” (Miriam Lewin, Olga Wornat) relatan cuando el represor Scheller  reveló en una entrevista que el Tigre Acosta había dado la orden expresa a los oficiales de la ESMA que tuvieran “relaciones sexuales” con las detenidas.

1976 Liliana Corti (26) y Horacio

En el año 2012 la Procuradora General de La Nación Alejandra Gils Carbó a través de una resolución ordenó a los fiscales de todo el país que actuaban en causas por delitos de lesa humanidad que implementen las directivas del documento “Consideraciones sobre el juzgamiento de los abusos sexuales cometidos en el marco del terrorismo de Estado”, elaborado por la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.

Tras la reapertura de las causas, el fiscal federal Federico Delgado solicitó al juez Daniel Rafecas que investigue a los represores Julio Simón, Samuel Miara y Juan Carlos Falcón por abusos sexuales a detenidos en cautiverio. Fue la primera vez desde la anulación de las leyes de impunidad que se pidió que los abusos sexuales y violaciones sufridas por personas secuestradas en el marco de la represión ilegal fueran investigados por la Justicia Federal.

Desde el año 2010 se dictaron 22 sentencias condenatorias por los delitos de abuso sexual, violación y aborto forzado cometidos durante la última dictadura. Fueron condenadas 95 personas en causas que involucran 99 víctimas. Se estima que este número representa un 20% del total de casos de violencia sexual cometidos.

Durante la dictadura Cívico militar otra forma de apropiarse del cuerpo de las mujeres fue el plan sistemático de apropiación de niños y niñas. Fueron centenares apropiados, luego del secuestro de sus padres o que nacieron en cautiverio en los Centros clandestinos donde funcionaba maternidades.

1983

Abuelas de Plaza de Mayo desde 1977 tiene como objetivo encontrar a sus niños y niñas y restituir su identidad. El trabajo constante de Abuelas permitió avances en diferentes materias, entre ellas el desarrollo de la identificación del ADN por "indice de abuelidad".  Genetistas lo generaron especialmente para poder identificar a los niños y niñas secuestrados en la última dictadura a través del vínculo genético con sus abuelxs. 128 nietxs ya fueron encontrados.

En un nuevo aniversario del último golpe Cívico militar, a 43 años, marchamos por  memoria verdad y Justicia

Sí dudas de tu identidad acércate Abuelas

Te seguimos buscando