PH: Fotos Prensa UTEP
En el día de hoy, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular elige por primera vez autoridades. Con más de 420 mil afiliados en todo el país, la secretaria general adjunta, Dina Sánchez, destacó que dentro del padrón "más del 70% son mujeres" y anticipa que las trabajadoras de la economía popular van a tomar protagonismo ante el nuevo tiempo político, económico y social que se avecina.
29 de noviembre de 2023
Redacción Comunicadas.
Más de 420 mil afiliados y afiliadas de la UTEP en todo el país, se congregaron a sufragar en más de 500 lugares para elegir, por primera vez, autoridades dentro del sindicato de la economía popular.
A través de un primer comunicado, UTEP indicó que esta primera elección cuenta con una lista de unidad, la Celeste y Blanca, que será encabezada por Alejandro "Peluca" Gramajo como secretario general, Dina Sánchez y Norma Morales secretarias generales adjuntas, Ramiro "Vasco" Berdesegar secretario de organización y Johanna Duarte secretaria gremial.
Norma Morales, referente de Barrios de Pie y una de las secretarias generales adjunta, celebró esta instancia y aseguró: "Venimos institucionalizando y jerarquizando nuestro sindicato desde hace años, este miércoles vamos a poder llevar a las urnas nuestros logros y demandas, sobre todo frente a la gestión entrante y su mirada sobre nosotros".
Por otro lado, Dina Sánchez, representante del Frente Darío Santillán y también con el cargo de secretaria general adjunta, en diálogo con Comunicadas, remarcó que las mujeres ocupan el 70% del padrón de afiliadxs y vaticinó que, inspiradas en las “doñas piqueteras” de los 90´, van a ser las protagonista de esta elección y del nuevo tiempo político, económico y social bajo la presidencia del anarcocapitalista, Javier Milei:
“Se vienen épocas muy difíciles y creo que esas doñas que allá por los 90´ se organizaron por los barrios para sostener los comedores y los merenderos, nosotras empezamos también a construir nuestras ramas (...) entendimos que había que organizarnos y que había que construir nuestro sindicato, un sindicato que no solamente representa nuestro sector sino que nos representa a nosotras, a esas mujeres que en su gran mayoría somos las que sostenemos los espacios pero también, que venimos luchando desde la pandemia para acá con un reconocimiento pleno a los trabajos de cuidado, a las tareas de cuidado, a la economía del cuidado y que, aún hoy, después de la pandemia donde fueron tan esenciales y fundamentales esos trabajos no son reconocidos en su totalidad”.
Desde Chaco, la referenta del Movimiento Evita y flamante secretaria gremial de la organización de la economía popular, Johana Duarte, destacó el sentido federal de la elección:
“Esta es una elección con una fuerte perspectiva y participación federal y eso es muy importante, el compromiso del sector trabajador en pos de elegir los representantes nacionales en una jornada histórica del sindicato. Con 500 puntos de votación en todo el país, hoy se votó desde la Quiaca a Ushuaia. Con una masividad que expresa el desarrollo que tiene el sector en todo el país”.
Además, agrega: “Es central la institucionalidad de nuestro sindicato para transitar una etapa muy compleja en la cual esta herramienta será fundamental en la defensa de los derechos conquistados a lo largo de los años para este sujeto trabajador transformador”.
Finaliza analizando el rol de las mujeres y las diversidades de la economía popular en la provincia del norte:
“En Chaco de casi 15.000 afiliados el porcentaje e incidencia de las mujeres y disidencias y diversidades sin dudas va a ser muy alto, creo que estará en el 60%. Y esto no es casualidad porque sin dudas las mujeres y diversidades son la mayor composición del sector y son quienes dinamizan el mismo”.
Más resultados