PH: FM RIACHUELO

Noticias

San Cayetano 2023: La espiritualidad de los Movimientos Populares en el rearmado de la columna vertebral de este siglo

El 7 de agosto de 2023 trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular se concentraron en la cercanía del Santuario de San Cayetano. Lentamente fueron templando los ánimos de la fría mañana, en el día del Patrono de Pan, Paz y Trabajo, a la espera de la ya habitual bendición de herramientas de trabajo con las que cotidianamente construyen en los barrios populares un mundo distinto basado en los valores del amor, la solidaridad y la fraternidad.

8 de agosto de 2023

*Por FM Riachuelo

El cruce de la calle Cuzco con la Av. Rivadavia se hallaba colmado por organizaciones populares y gremiales. Desde la UTEP se dieron cita el Movimiento Evita, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Pueblo Unido, Movimiento Misioneros de Francisco, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Popular Los Pibes. También fueron de la partida la Central de Trabajadorxs de la Argentina Autónoma (CTAA) e integrantes del Tercer Malón de la Paz que desde su acampe frente a tribunales se suman a las luchas de nuestro pueblo.

En esta ocasión la celebración estuvo a cargo del nuevo Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, acompañado del Obispo Auxiliar Gustavo Carrara de la Villa 1.11.14 y el Pastor Diego Mendieta de la Secretaría de Cultos de la UTEP. Lxs Poetas Sociales, al decir del Papa Francisco exhibieron sus palas, picos, cascos, ollas, cucharones, e incluso lanchas para poder ser bendecidas.El Arzobispo Jorge pidió el reconocimiento de los movimientos populares que trabajan en las comunidades todos los días: "a San Cayetano, que es como el oído de Dios, le pedimos que escuche al pueblo y le lleve a Dios todas nuestras necesidades." Y entusiasmado por la multitudinaria presencia agregó: "hoy Dios dice: bien ahí por mi pueblo que se anima a seguir construyendo comunidad y la Patria entre todos."Sobre el final de la actividad tuvimos ocasión de dialogar con Lito Borello, Secretario de Derechos Humanos de la UTEP quien reflexionando sobre la jornada nos hablaba de la esperanza que genera la alegría con que nuestro pueblo celebra sus luchas y que, a pesar de una adversa situación donde pareciera que la centralidad política está sólo en las elecciones, nuestro pueblo humilde, trabajador, los compañeros y compañeras de la economía popular siguen entendiendo la importancia que tienen estos gestos, acciones y símbolos en la calle. En una fecha simbólica e icónica para los trabajadores en la Argentina.

También destacó la calidad de una iglesia cercana al pueblo con sacerdotes comprometidos que no dudan un segundo en dónde tienen que estar y cuáles son las palabras de aliento y la guía espiritual que se necesitan para las batallas que vienen. Agregó: “son esos curitas que resistiendo a la comodidad de la jerarquía de sus cargos siguen estando del lado del pueblo; verdaderos pastores que tienen olor a oveja y que eligen estar junto a los sentimientos de nuestro pueblo, preservando su espiritualidad.” Desde su cercanía con el Movimiento Misioneros de Francisco, Borello hizo referencia a lo que considera la impronta del Papa en este nuevo tiempo de la iglesia, con curas que toman el camino fuera de los muros, en la calle y en los pasillos de cada barrio, para estar cerca de los pobres. Se trata de una iglesia comprometida con la liberación de los pueblos y en contra de los poderosos que nos quiere imponer un capitalismo salvaje, depredador con un sistema de vida que pone al dios dinero en el centro. Y agregó: “qué bueno, qué alegría es saber que estos curas están al lado nuestro, que nosotros estamos al lado de ellos, que esa iglesia del pueblo avanza, camina, peregrina y misiona hacia esa hermosa utopía de otro mundo posible, un mundo donde quepan todos los mundos.”Consultado por la importancia de recuperar la espiritualidad como valor de nuestro pueblo el Secretario de DDHH de la UTEP hizo mención a que: “el Papa Francisco nos habla de la crisis civilizatoria, de una crisis integral y que los movimientos populares venimos hablando de una crisis multidimensional en medio de una contraofensiva restauradora global.” Por eso, agregó: “caminar juntos y fortalecer a los movimientos populares es rearmar la columna vertebral de este siglo con una anatomía distinta a la de varias décadas atrás, construida y organizada con trabajadores y trabajadoras con una fisonomía distinta a la que antes tenían, con la espiritualidad como soporte fundamental en el corazón, en la cabeza y en las tripas de los sectores populares.”

Para finalizar, Borello se refirió a la espiritualidad popular que hace posible que la esperanza de conquistar una vida digna, llena de amor continúe viva, y con ella la voluntad de luchar. Valorar la religiosidad de nuestros pueblos no es otra cosa que abrazar nuestras ganas de vencer: "Es imposible caminar hacia otro mundo posible, hacia una sociedad que viva en forma fraterna, hacia una sociedad que viva en armonía con el medio ambiente, con la Pachamama. Es imposible soñar con un mundo distinto y caminar hacia un mundo de hermanos sin el soporte fundamental que tienen los pueblos de una espiritualidad popular.” Así es un 7 de agosto día de San Cayetano, el Patrono de nuestro pueblo humilde que lucha en la calle por paz, pan, techo, tierra y trabajo. Contrario de lo que se piensa desde cierta comodidad, en las situaciones de crisis nuestro pueblo pobre, desde la profundidad de nuestra patria, se une y confluye desde el inevitable hacer cotidiano para la supervivencia. Es esa sinergia que va organizando y construyendo cada vez mayores niveles de conciencia y a la vez fortalece la espiritualidad de nuestros pueblos, la espiritualidad de nuestras compañeras y compañeros, de nuestras familias: la espiritualidad de los movimientos populares.

Todas las reacciones:88

Pauta publicitaria

Más de Noticias