EN CAMPAÑA

Paula Abal Medina: "El objetivo es que elaboremos el programa del sector de la comunicación"

El espacio de la lista Justa y Soberana de Unión por la Patria, que lleva a Juan Grabois como pre candidato a presidente, organizó un encuentro de comunicación y cultura. El evento estuvo encabezado por la precandidata a vice presidenta Paula Abal Medina, Carina López Monja y Natalia Vinelli, ambas militantes del Frente Patria Grande. Lxs presentes tomaron la palabra para expresar sus planteos con el derecho a la comunicación como eje.

17 de julio de 2023

*Por Enzo Araujo.

“Esta fuerza que se despliega acá con las intervenciones de los compañeros que hablaron tiene que ver con la organización”, declaró Abal Medina. Además, la precandidata a vice presidenta agregó: “El objetivo de esta conversación es que elaboremos el programa de gobierno del sector de la comunicación, la cultural, lo audiovisual, de las voces comunitarias, territoriales y autogestivas. Este evento abrirá un montón de conversaciones políticas más.”

De la charla participaron referencias de la comunicación popular y alternativa. PH: Antú.

Entre las demandas y propuestas fueron mencionadas en repetidas ocasiones la democratización de la pauta del Estado y que en ese sentido este que reconozca a los medios cooperativos y comunitarios, el fomento para el desarrollo de los mismos y el gravamen a las grandes plataformas que lucran con la producción de los trabajadores de prensa o cine según el caso.

Integrantes de Revista Crisis y Tiempo Argentino, mencionaron que actualmente hay una gran dificultad para conseguir papel y que sea una industria monopólica lo convierte en un bien de lujo.

Desde Barricada TV, recordaron su reclamo de formar parte de las grillas de las cable operadoras. Por parte de Pares TV, pusieron sobre la mesa el bloqueo de TyC Sports-Grupo Clarín que les impide transmitir con imagen los partidos de Flandria violando el artículo 77 de la vigente Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Ambos medios, que forman parte de la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA), reivindicaron la función de la Televisión Digital Abierta.

Liliana Mazure, ex presidenta del INCAA estuvo presente. PH: Antú.

El sector del cine también estuvo presente representado por Documentalistas Argentinos (DOCA) y la Red Argentina de Cine Comunitario (RACC). Uno de sus planteos desde éste sector, fue que hace falta generar más cine independiente y acercarlo a todos los rincones de Argentina. Cabe destacar la participación de la ex presidenta del INCAA, Liliana Mazure.

Desde la Red de Medios Digitales, además de la democratización de la pauta y el gravamen a las plataformas, también se planteó que la Ley Micaela se extienda a las corporaciones mediáticas que reciben pauta estatal.

La periodista Florencia Alcaraz del medio feminista LatFem, presente en el encuentro, señaló que es importante que se cumpla la Ley de Equidad de Género en medios que fue recientemente reglamentada.

Desde la Red de Medios Digitales se planteó que la Ley Micaela se extienda a las corporaciones mediáticas que reciben pauta estatal. PH: Antú.

Por otro lado, desde la secretaría de comunicación y cultura del Centro de Estudiantes de la Facultad de Sociales de la UBA, propusieron pensar políticamente el mundo streamer.

Además de los mencionados, también estuvieron presentes referentxs del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), y el representante de Directores Consejo Asesores INCAA, Alejandra Guzzo, entre otros.

*Enzo Araujo es licenciado de la carrera de Comunicación de la UNGS. Conductor del programa "De Medios y Otras Yerbas" de Enganchate Rock radio web, dentro de la Red de Medios Digitales.

Pauta publicitaria

Más de EN CAMPAÑA