PH: Brenda Galán

Deportes

Fútbol Femenino en Moreno: "A Un Toque" campeonas del Torneo Elba Selva

Las jugadoras que integran A Un Toque, se convirtieron en las primeras campeonas de la Liga de Fútbol Social Femenino de Moreno, durante la última fecha del torneo "Elba Selva". Garra, corazón y pasión por el fútbol femenino local que crece cada día más.

12 de diciembre de 2022

Durante la mañana del sábado, se jugó la final del primer torneo de fútbol femenino de la Liga de Fútbol Social Femenino de Moreno llamado "Elba Selva", nombre que se le dio en reconocimiento a una de las futbolistas pioneras en representar a la Argentina en un mundial de fútbol femenino integrando el plantel de la Selección femenina en 1971 y, quién además, es vecina de la zona.

Las jugadoras posan para la foto final del primer torneo de la liga FutSoFem. PH: Bren Galán.

La Liga de Fútbol Social y Femenino (FutSoFem) comenzó a tomar forma durante los primeros meses del año 2020. Pandemia de por medio, logró sortear las adversidades realizando clínicas de entrenamiento y distintas capacitaciones para las jugadoras que iban a integrar los equipos en el "Elba Selva". Ya en 2022, pusieron a girar la redonda durante 9 fechas, finalizando con la consagración de las chicas de A Un Toque que le ganaron a las de Es lo que Hay por 9 a 4. En el segundo puesto, quedaron las pibas de “Rodríguez”, oriundas de General Rodríguez quiénes fueron alentadas y acompañadas por su intendente, Mauro García.

Charla de nutrición para las jugadoras del torneo "Elba Selva". PH: Brenda Galán.

La actual diputada de la provincia de Buenos Aires, Débora Galán, que es una de las impulsoras de FutSoFem, comentó a Comunicadas y a Enganchate Rock: "Pudimos culminar este año con el objetivo de festejar y celebrar todo este año de proceso y de crecimiento de los equipos. Creímos que iba a ser muy difícil llevar adelante una liga de mujeres y diversidades pero se pudo, porque fundamentalmente era pensar en las necesidades, en las problemáticas y en el disfrute del fútbol femenino que tiene otro tipo de nacimiento en comparación con el masculino donde los chicos crecen con una pelota en el pie, a las mujeres recién ahora se nos está permitiendo tener ese tipo de juegos desde niñas (…) Tener una liga de mujeres y diversidades es pensar en clave de derechos humanos, en clave de género, en perspectiva de la no discriminación, de trabajar las violencias, de erradicar los mitos de que las mujeres son más violentas en la práctica deportiva (…) Fundamentalmente, prepararlas para el pasaje de lo amateur a lo profesional".

"Tener una liga de mujeres y diversidades es pensar en clave de derechos humanos" dijo la diputada provincial del FR, Débora Galán. PH: Brenda Galán.

Estuvieron también en la final del torneo "Elba Selva", Sandra Cruz, secretaria de género de la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires; entre otros y otras funcionarixs locales y de la zona.

La comunicación popular al servicio del fútbol femenino argentino, bonaerense y conurbano. Relató Diego Luna de Enganchate Rock y comentó Malena González de Comunicadas. PH: Brenda Galán.

Mirá la transmisión completa de la final, una articulación comunicacional entre los medios comunitarios y populares de la provincia de Buenos Aires, Enganchate Rock y Comunicadas:

Equipo de cobertura: Facundo Martínez, Brenda Galán y Malena González (Comunicadas); Diego Luna y Mauro Echenique (Enganchate Rock).

Pauta publicitaria

Más de Deportes