14 de julio de 2022
El documental refleja la lucha del feminismo en Argentina por el aborto legal, después de 20 años de un Estado ausente y cómplice de los abortos clandestinos.
El film es dirigido por Ángel Giovanni Hoyos y visibiliza la fuerza del movimiento feminista argentino para lograr la sanción de la Ley de aborto legal, seguro y gratuito, luego de décadas de luchas en mostrar las falencias por parte del Estado en el cuidado de las vidas de las madres que tenían que recurrir a realizarse abortos clandestinos por no ser sujetas de derechos y tener poder de decisión sobre sus cuerpos.
En el invierno del 2018, fue la decepción que en ese momento no se haya sancionado la le , ya que no obtuvo la cantidad de votos a favor que se requería.
Pero en 2020 la historia fue otra, la sanción de la ley tuvo revancha, y finalmente, se hizo realidad.
Desde los años 80, los colectivos de mujeres vienen reclamando la ley del aborto, una de sus pioneras fue Dora Barrancos, que en el documental expresa: “Desde la vuelta a la democracia venimos pidiendo el derecho al aborto”. A su vez, Mabel Belluci dice en el film: “En la generación de mi madre no existía el derecho, en la de mi abuela tampoco, pero todas abortaban”.
Mediante testimonios de activistas de Argentina, Bolivia, Ecuador y Colombia, Marea Verde recorre los caminos de lucha de las mujeres y las diversidades por el derecho a decidir.
¿Qué hay del poder de decisión de ese cuerpo gestante?, ¿Qué dice la medicina?, ¿Qué hace la industria farmacéutica?, ¿Qué hacen los gobiernos?, ¿Qué hay de las más desfavorecidas?, ¿Por qué tanta hipocresía si quienes pueden lo practican?
El film podrá verse desde este viernes 7 de julio, a las 17,30 en el Cine Gaumont.
Fuente: Página 12
Más resultados