#NiunaMenos

Ley Micaela en medios de comunicación a nivel nacional

La prevención, sanción y erradicación de las violencias por razones de género es un
compromiso de nuestro presente
. Esto alcanza a los medios de comunicación: son
actores que pueden contribuir con abordajes y tratamientos responsables, evitando
la reproducción de estereotipos que abonan a la violencia estructural que se ejerce
sobre las mujeres y las identidades disidentes (los tipos y modalidades presentes en
la Ley 26.485). Es por eso que, ante la necesidad de una capacitación permanente y
obligatoria, se creó una mesa de trabajo para impulsar y replicar la Ley Micaela (Nº
27.499) en los medios de comunicación a nivel nacional.
Dicha legislación
transformadora y de avanzada, propone generar cambios de comportamiento en el
tejido social.

“Lo que ha demostrado este contexto de tanta lucha y tantos avances y conquistas es
que los medios vienen bastante atrás, aún se sigue apelando a las mismas formas de
descalificación prejuicio, estereotipo, denigración de las mujeres y las disidencias
. El
propio caso de Micaela nos aleccionó mucho al respecto. Además del dolor de la
familia García y todas sus amigas y compañeras de militancia de buscarla esa
semana que estuvo desaparecida hasta que su cuerpo fue encontrado, tuvieron que
soportar la forma en la que parte de la prensa y el mundo periodístico se metió en su
vida íntima, cuestionó porque había caminado sola por la calle o cómo estaba
vestida”, manifestó Agustina “Achu” Díaz, coordinadora del Área de Capacitaciones
de la Fundación Micaela García “La Negra”.

Y agregó: “La Ley Micaela en los medios de comunicación es fundamental en esos
dos aspectos: primero para ir desactivando todo los mecanismos de reproducción de
la violencia simbólica contra mujeres y disidencias en todas sus formas
y por otro
lado para que los tratamientos de los casos de violencia de género sean abordados
desde la lógica de la perspectiva de género y los derechos humanos”.

Se trabajó en la unificación de los proyectos de ley redactados por Ayelén Sposito
(FdT Río Negro), Gisela Marziotta (FdT CABA) y Silvana Ginocchio (FdT de
Catamarca).
Los mismos alcanzan a todo medio (tv y cable, radio, gráfica y web)
inscripto en el Registro Nacional de Proveedores de Publicidad Oficial, dependiente
de la Secretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

La mesa de trabajo está compuesta por integrantes de la Fundación Micaela García
“La Negra” (con el especial acompañamiento de Andrea Lescano y Nestor García,
mamá y papá de Micaela), periodistas feministas e integrantes de la Red de Medios
Digitales y los respectivos equipos de las legisladoras.

Link al proyecto
Contactos de prensa:
Agustina Lanza - 011 2460-1704
Delfina Pedelacq - 011 3188-7965
Más información: leymicaelaenmedios@gmail.com

Pauta publicitaria

Más de #NiunaMenos