Noticias

Políticas con perspectiva de género: histórico reconocimiento de aportes por tareas de cuidado

Para mujeres que tengan la edad requerida para jubilarse, no cuenten con los años de aportes necesarios y tengan hijxs. También contempla a mujeres que hayan sido madres o titulares de AUH

La Administración Nacional de la Seguridad Social lanzó el "Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Aportes por Tareas de Cuidado", su directora ejecutiva, Fernanda Raverta, adelantó que el presidente Alberto Fernández firmará la próxima semana el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para reconocer años de aportes jubilatorio a mujeres que hayan sido madres o titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH).

"Se busca reparar parte de las desigualdades estructurales que sufren las mujeres a lo largo de su vida y que están derivadas, en gran medida, de la sobrecarga de las tareas de cuidado y de las inequidades del mercado de trabajo que se acumulan en el largo plazo", señalaron, desde el organismo, a Página 12.

El reconocimiento de aportes por tareas de cuidado visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijxs. Esta medida iguala oportunidades y genera las condiciones necesarias para que miles de mujeres puedan acceder al derecho a jubilarse. De esta manera, estarían en condiciones de jubilarse alrededor de 155.000 mujeres por la suma de estos aportes.

Desde Anses informaron que los turnos estarán disponibles a partir del 1 de agosto por lo que será únicamente con turno previo, DNI y las partidas de nacimiento de hijxs. 

El proyecto de reconocimiento de aportes por tareas de cuidado computará: 1 año de aportes por hijx y 2 años de aportes por hijx adoptadx. Asimismo, reconocerá de forma adicional 1 año por hijx con discapacidad y 2 años en caso de que haya sido beneficiarix de la AUH por al menos 12 meses. Además, se reconocerán los plazos de licencia por maternidad y de excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijxs.

"Es una medida que no ofende a nadie” y que “tiene que ver con reparar desigualdades”, dijo Raverta.

Pauta publicitaria

Más de Noticias