Red Menstruar es un espacio de articulación entre productoras y productores de artículos de gestión menstrual ecosustentables, promotores territoriales para la erradicación de la violencia de género y contra todo tipo de discriminación y militantes feministas.
Desde Red Menstruar indican que, "a través del acceso a la información y la diversidad de productos para gestionar la menstruación, buscamos generar prácticas amigables con el ambiente, promover la salud sexual integral y fortalecer, al mismo tiempo, la autonomía económica de las compañeras que se organizan actualmente en cooperativas de trabajo feministas".
“Hablar de menstruación es hablar de desigualdad social y económica que transitamos las personas menstruantes en el acceso de los productos, en los costos, en los modos de producción, en el impacto que genera sobre nuestras cuerpas y en el medio ambiente. Es por eso que, la red tiene por objetivo fortalecer visibilizar y erradicar dichas desigualdades, fortalecer las unidades productivas generando valor agregado y el reconocimiento y visibilización de las trabajadoras de la economía popular que se organizan para su independencia económica y como sustento de ingreso familiar. Al mismo tiempo, sabemos que menstruar es político es por eso que también se constituye como un espacio para pensar políticas públicas al respecto en articulación con el Estado como así también que se puedan constituir a largo plazo como proveedoras del Estado de productos de gestión menstrual para la distribución gratuita en el territorio”, comentó a Comunicadas, la coordinadora nacional de Red Menstruar, Majo Poncino.
Posterior al Día Internacional de la Higiene Menstrual, Red Menstruar realizará durante el sábado 29, el foro "Gestión menstrual feminista" donde se abordarán los temas: Salud y Medio Ambiente; Desigualdad social y económica; Producción y trabajo. El foro contará con las exposiciones de Checha Merchán, Lucía Portos, Juliana Di Tullio, Araceli Ferreyra y la economista Mercedes D´Alessandro, entre otras.
Más resultados