Hoy esta sección debería llamarse, mujeres haciendo historia colectiva.

La lucha de las mujeres por ganar lugar en el fútbol argentino no es nueva. Si bien este año se ha logrado avances como la profesionalización del futbol para las mujeres, la posibilidad de que algunas jugadores cobren sueldos y todo lo que implica un "trabajo en blanco" y un reconocimiento por parte de las instituciones, falta. Falta muchísimo.

La selección femenina de fútbol está jugando un mundial después de doce años de ausencia, clasificaron con garra y corazón porque no contaban con equipo, con viáticos, con apoyo oficial. Dormían en el micro, en el aeropuerto. Nunca las apoyaron, no les daban ni el uniforme y se organizaron para decir basta.

El viernes la selección perdió contra Inglaterra 1 a 0. Sin embargo jugaron contra una potencia del fútbol de manera épica y la arquera argentina, Vanina Correa fue elegida la figura del partido. A ese partido fue un grupo de mujeres que también peleó por su derecho a las canchas, el equipo de futbolistas argentinas que en 1971, se enfrentó en un mundial no oficial en México a Iglaterra y le ganaron 4 a 1.

Vanina Corra ataja el penal

Los cuatro goles fueron de la judadora Elba Selva. Las jugadoras viajaron sin botines, sin médico, sin masajista, sin preparador físico y sin director técnico, además de que fueron estafadas por el empresario que las llevó y las dejó varadas en el aeropuerto.

El plantel argentino estaba compuesto por Ofelia Feito, María Ponce, Susana Lopreito, Maria Fiorelli, Marta Soler, Angélica Cardozo, Zunilda Troncoso (en la foto, las paradas), María Cáceres, Virginia Andrade, Betty García, Blanca Bruccoli, Elba Selva y Eva Lembessi (agachadas). Completaban el plantel Marta Andrada, Virginia Cataneo, Zulma Gómez y Teresa Suárez.

Marta Soler, una de las jugadoras, era una gran cantante, a cambio de su actuación en un restaurante, le daban de comer al equipo y sacaban unos pesos para sobrevivir. Las jugadoras de mèxico las ayudaron con los equipos. Nunca habìan tenido botines hasta ese día.

En México ya las conocían porque antes del Mundial se había jugado un amistoso en la cancha de Nueva Chicago, en julio de ese 1971. El equipo argentino ni siquiera tenía camiseta: jugó un tiempo con la de Chicago y otro con la de Universitario. La crónica de la revista “Así” titulada “Las Evas del fútbol” destaca que hubo policías en las afueras del estadio y que más de un fánatico “quiso penetrar a la cancha con ganas locas de brindar cariñitos a las chicas, la mayoría de físico espectacular”.

Resultado de imagen para Elba Selva
https://twitter.com/JeanMWilliams/status/1139544280261955585?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1139544280261955585&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.nytimes.com%2Fes%2F2019%2F06%2F14%2Fargentina-inglaterra-mundial%2F

Hoy, nuestra selección está jugando con técnico, preparador físico e indumentaria adecuada. Logró clasificar, gracias a la garra de las chicas, después de doce años de ausencia, al Mundial de Francia. Pero, a pesar de los casi cincuenta años que pasaron entre los goles de Elba Selva y la proeza de todo el equipo del 71, a pesar de la clasificación al Mundial de Francia de 2019, y a pesar de los anuncios de la AFA, las condiciones del fútbol femenino en Argentina no cambiaron demasiado. Ni siquiera osamos comparar sueldos con los jugadores hombres. Hablemos de algo más simple, nombres.

Resultado de imagen para Elba Selva

A Estefanía Banini, la 10 de la selección argentina, la llaman “la Messi mujer”.  Ella publicamente dijo que tiene nombre, que no la comparen, que la conozcan. Los portales especializados en deporte usaron titulares como "las mujeres pusieron huevo". No tenemos huevos, tenemos ovarios. Ganar los espacios, sumar, lo hacemos entre todes. A los partidos de las pibas van a apoyarlas muchas de las jugadoras del 71, pero también van las nuevas generaciones de pibas que quieren jugar. Las generaciones se cruzan, se entrelazan, se alimentan. La revolución es colectiva.

Resultado de imagen para Estefanía Banini,
Estefania Banini

Ya vas a ver, el fútbol va a ser de todes o no va ser, y sí chabón, llevamos en los botines revolución”.

Pauta publicitaria

Más de Mujeres en la Historia