Narradora italiana cuyas novelas vinculadas a las tradiciones rurales y arcaicas de Cerdeña le hicieron acreedora al premio Nobel de 1926. Como el ambiente sardo no podía ofrecerle la posibilidad de estudios regulares, vedados a las mujeres de la época, la escritora se forjó una cultura autodidacta, desordenada y en cierto modo poco profunda. A los diecisiete años, con esas escasas herramientas, escribió cuentos que se publicaron en magazines dedicados a temas femeninos.

Nació en Nuoro, Italia en el año 1875. Cuando se casó en el año 1900 se trasladó a la ciudad de Roma. Ya había publicado por entregas la que sería su novela, Nueva Antología y Elias Portolu que editó como libro en 1903. Empezó a destacar como escritora con algunos relatos que publicó la revista L'ultima moda. Su primera obra de éxito puede considerarse que fue En el azul (1890).

Resultado de imagen para Grazia Deledda

Antes había publicado Flor de Cerdeña (1892) y Las vías del mal, que fue reseñada por Luigi Capuana. La lejanía de la Cerdeña le permitió tomar distancia del regionalismo y del folclore sardo, que se convirtieron en el entorno fabuloso y mítico que impregnó las novelas que, a partir de 1900, publicó casi cada año. Destacan entre ellas Cenizas (1903)La hiedra (1906), Cañas al viento (1913), Mariana Sirca (1915) o La madre (1920).

Grazia Deledda retratada por Plinio Nomellini (1914)

Deledda reproduce el mundo a su manera recreándose en un casi idéntico nudo dramático: el estrecho círculo de tradiciones y valores religiosos como escenario de pasiones sin salida que precipitan los personajes hacia la culpa y el consecuente castigo.

 En su época gozó de una inmensa fama, incrementada por el éxito de Cenizas (filme que interpretó Eleonora Duse) y el premio Nobel que la consagró como una escritora de proyección mundial en 1926.

Principales obras:
1890 : En el azul (Nell'azzurro)
1892
Flor de Cerdeña (Fior di Sardegna)
Los caminos del mal (Le vie del male)
1895
Relatos sardos (Racconti sardi)
Almas honestas (Anime oneste)
1900 : El viejo de la montaña (Il vecchio della montagna)
1903 : Elias Portolu
1904 : Cenizas (Cenere)
1912 : La hiedra (L'edera)
1913 : Cañas al viento (Canne al vento)
1915 : Marianna Sirca
1920 : La madre
1925 : La huida a Egipto (La fuga in Egitto)
1926 : El sello del amor (Il sigillo d'amore)
1937 : Cosima, póstumo
1939 : El cedro del Líbano (Il cedro del Libano), póstumo


1890 : En el azul (Nell'azzurro)
1892
Flor de Cerdeña (Fior di Sardegna)
Los caminos del mal (Le vie del male)
1895
Relatos sardos (Racconti sardi)
Almas honestas (Anime oneste)
1900 : El viejo de la montaña (Il vecchio della montagna)
1903 : Elias Portolu
1904 : Cenizas (Cenere)
1912 : La hiedra (L'edera)
1913 : Cañas al viento (Canne al vento)
1915 : Marianna Sirca
1920 : La madre
1925 : La huida a Egipto (La fuga in Egitto)
1926 : El sello del amor (Il sigillo d'amore)
1937 : Cosima, póstumo
1939 : El cedro del Líbano (Il cedro del Libano), póstumo

Pauta publicitaria

Más de Mujeres en la Historia