Noticias

Dora Barrancos renunció a su cargo en el directorio del CONICET

Dora Barrancos tomó la decisión de renunciar a su cargo en el organismo con el fin de denunciar el ajuste que refleja la subejecución presupuestaria y evidenciar las irregularidades que padecen les científiques del CONICET, como consecuencia de las políticas aplicadas por el gobierno actual, que no tiene en cuenta a la ciencia como prioridad.

9 de mayo de 2019

“Tengo un afecto enorme por la institución y me duele este momento de retroceso. Me desgarra profundamente la no incorporación de tantos jóvenes que hoy tienen limitada su perspectiva de desarrollo en el campo de la ciencia y la tecnología. Ayer, eso fue una suerte de combustible para mí. Tengo entendido que los colegas están previendo una despedida formal pero siento que mi despedida fue ayer”, esas fueron las palabras que utilizó Dora Barrancos para despedirse de les trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Barrancos tomó la decisión de renunciar a su cargo en el organismo con el fin de denunciar el ajuste que refleja la subejecución presupuestaria y evidenciar las irregularidades que padecen les científiques del CONICET, como consecuencia de las políticas aplicadas por el gobierno actual, que no tiene en cuenta a la ciencia como prioridad.

Puntualmente, Dora Barrancos consideró inaceptable que tras un año de haber sido elegidos como miembros del directorio, Mario Pecheny y Alberto Kornblihtt no hayan sido nombrados formalmente por el presidente Macri, requisito para que puedan asumir el cargo.

Esta semana, el ajuste que sufre el CONICET estuvo en boga luego de que una científica asistiera al programa de TV “Quién quiere ser millonario” para financiar con el premio la investigación que lleva a cabo junto a su equipo. Sobre el hecho, Barrancos expresó en una entrevista brindada a la UNSAM: “Es patético que una persona con íntima convicción de su labor tenga que ir a un programa de lotería. Y la otra cuestión patética, cuya gravedad subrayo más, es que haya elencos que aplaudan como si fuera una situación normal.”.

Con este gesto, la prestigiosa científica e investigadora en materia de género e historia feminista nos demuestra que la lucha es colectiva y activa. Por lo tanto, para terminar con las injusticias es necesario pasar a la acción y tomar medidas al respecto.   

¡Gracias Dora!

Pauta publicitaria

Más de Noticias