#NiunaMenos

Conmoción en Bolivia por el femicidio de una estudiante

Celinda fue asesinada el pasado sábado cerca del mediodía, en pleno centro de La Paz, Bolivia. Su ex novio, identificado como Andy Mauricio R. P., la apúñaló a la altura del cuello y ella murió de manera instantánea.

Celinda tenía 27 años y estaba a días de viajar a Estados Unidos ya que había ganado una beca. Al salir a festejar la noticia fue asesinada por su ex en la calle Tarija, de la capital boliviana.

Según informó el medio local Éxito Noticias, una semana atrás Celinda le había pedido a su ex pareja que se dieran tiempo en su relación de noviazgo. Él no estuvo de acuerdo con la decisión y la acosaba constantemente.

Femicidio en Bolivia: ganó una beca para estudiar en el extranjero, salió a festejar y su ex la mató

En febrero, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, aseguró que cada dos días una mujer es victima de femicidio en Bolivia y expresó su preocupación “por el incremento de la violencia hacia los sectores vulnerables como son las mujeres, las niñas, niños y adolescentes, lo que muestra que no basta hacer leyes, sino trabajar desde el seno mismo de la familia inculcando valores de respeto a la vida de las personas”.

Entre enero y septiembre de 2018, según  datos oficiales de la Fiscalía General, en Bolivia se había registrado 85 casos de femicidio. En el último trimestre del año, según el recuento de Página Siete, un diario boliviano, el año terminó con 111 femicidios, dos más que 2017.

Números altos pero comparados con los de la Argentina representan menos de la mitad. Combatir los femicidios requieren una respuesta integral que trascienda Estados. #NiUnMenos debe ser una política de Estado para que paren de matarnos a las mujeres y a las disidencias.



Pauta publicitaria

Más de #NiunaMenos