A ocho meses de su apertura, la casa refugio para mujeres víctimas de violencia de género  sostenida por el Municipio de Cippoletti, en la provincia de Neuquén, tiene sus instalaciones llenas. En la institución cipoleña están alojadas hoy nueve personas. El conjunto se trata de madres acompañadas de sus hijos.

De acuerdo a la información difundida por el portal Lmnoticias.com en la ciudad, los niveles de agresividad suelen alcanzar niveles extremos y en cifras que han tornado indispensable la actividad de la casa refugio. Hasta se han dado casos de violentos que arribaron a Cipolletti con sus familias en busca de huir de la persecución judicial y policial de otra jurisdicción.

La mujer que más tiempo ha debido permanecer en el lugar estuvo más de tres meses. Allí trabajan una asistente social, una abogada, dos operadores institucionales, dos acompañantes terapéuticos y dos psicólogos.

Una de las responsables de la coordinación del refugio es la concejala
Marisa Lazzaretti quien declaró que debe continuar el trabajo del Estado para amparar a las víctimas, debido a que la violencia de género se está incrementando.

El Municipio de Cippoletti recibió a través de la Fundación Avón, una donación para invertir en la Casa Refugio. El aporte fue de 498.543 pesos, más 700.000 pesos utilizados por el Municipio para la refacción del espacio.
Fue el cuarto hogar para víctimas que se equipó con aportes de Avon en Río Negro.

La construcción de hogares refugio fue una de las prioridades planteadas por el Gobierno Nacional en su plan de erradicación de la violencia contra las mujeres. Sin embargo, hubo muy pocos avances concretos: se terminaron algunos, varios de los cuales venían de la gestión anterior, y sólo hay tres nuevos planificados.

Bajo la actual gestión del Ministerio de Obras Publicas se hicieron 9 de los 36 refugios planificados, varios de los cuales todavía no están inaugurados o eran proyectos iniciados durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

Hoy en el país la Red Nacional de Hogares de Protección Integral cuenta con 89 refugios. Pero la situación varía mucho entre provincias: según información oficial de fines de 2017 en algunas directamente no hay refugios, como Formosa, Misiones, Tierra del Fuego, Tucumán y Santiago del Estero. La que más tiene, es la provincia de Buenos Aires con 36.

La inoperancia del gobierno nacional llegó a que en 2017 publicaran direcciones exactas de refugios para mujeres víctimas de violencia de género en el boletín oficial, cuando esa información, por el resguardo de las víctimas, debe ser confidencial.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que lo sea, podés comunicarte las 24 horas al 144 para pedir ayuda y asesoramiento.

Pauta publicitaria

Más de #NiunaMenos