#NiunaMenos

En marzo, asesinaron a una mujer cada 23 horas y media

De acuerdo al Observatorio Ahora que si nos ven en lo que va del año 2019 fueron asesinadas por lo menos 87 mujeres. Durante el mes de marzo, hubo 33 femicidios, es decir, una mujer muerta cada 23,5 horas, quedando huérfanos en ese período al menos 67 niños y niñas. 

La provincia de Buenos Aires es la que arroja la mayor cantidad de mujeres asesinadas con un total de 38 víctimas. Mientras que el Gobierno recortó este año en un 38% el presupuesto asignado para la lucha contra los femicidios.

El 40% de los femicidas es la pareja de la mujer asesinada. Así, Marzo es el mes con más femicidios del año . El 60% de esos crímenes ocurrió en el hogar de la víctima.

El miércoles 03 de abril, las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) presentaron en el Salón Blanco del Congreso de la Nación, un proyecto de Ley para declarar la Emergencia Nacional por violencia de género. Desde principios de año se llevó a cabo en todo el país, la campaña #EmergenciaNiUnaMenos.

Se juntaron 70.000 firmas que fueron presentadas durante la presentación ante el presidente del bloque Argentina Federal, el diputado Pablo Kosiner, las diputadas Melina Delú, Verónica Derna, Mayda Cresto, y los diputados Pablo Yedlin, Ariel Rauschenberger, Daniel Di Stéfano y Danilo Flores.

La presentación junto a Pablo Kosiner, diputado que votó contra el aborto seguro, legal y gratuito fue cuestionada por distintos espacios,

La emergencia en violencia de género es necesaria, ante el incremento de los femicidios en nuestro país. Marzo refleja un alza en la violencia y un Estado poco comprometido a bajar estos números. Se necesita de manera urgente el desarrollo de políticas públicas para terminar con esta masacre de mujeres.

Pauta publicitaria

Más de #NiunaMenos