La Academia de Ciencias y Letras de Noruega premió a la estadounidense Karen Uhlenbeck, de 76 años, con el Premio Abel 2019, el equivalente al Nobel en el ámbito de las matemáticas.
19 de marzo de 2019
La Academia de Ciencias y Letras de Noruega premió a la estadounidense Karen Uhlenbeck, de 76 años, con el Premio Abel 2019, el equivalente al Nobel en el ámbito de las matemáticas.
Karen Uhlenbeck fue la primera mujer en ser premiada con el galardón creado en 2002, en conmemoración del bicentenario del nacimiento del matemático noruego Niels Henrik Abel y que desde entonces premió a 19 científicos varones.
Hoy Karen Uhlenbeck fue reconocida por su trabajo, que permitió avances revolucionarios en la intersección de las matemáticas y la física, pero tiempo atrás contó cómo fue discriminada solo por el hecho de ser mujer. Cuando era una joven matemática y tuvo que salir a buscar empleo, le dijeron abiertamente que “nadie contrataba a mujeres, porque las mujeres debían quedarse en casa y tener bebés”.
“Uno de los problemas más serios que tienen las mujeres es hacerse a la idea de que existe una sutil falta de aceptación hacia ellas y que tienen que actuar en consecuencia”, alertó la científica estadounidense. En esta línea expresó: "No puedo pensar en una mujer matemática para quien la vida haya sido fácil. Los esfuerzos heroicos tienden a ser la norma".
La historia de Uhlenbeck da cuenta de la brecha de género que afecta a todos los ámbitos. Las mujeres y les disidentes tendrían que poder desarrollarse como científiques con las mismas condiciones que tiene hoy en día cualquier hombre cis, pero sabemos que eso no pasa.
El heroísmo no puede seguir siendo la norma bajo la cual nuestro trabajo es reconocido.
Más resultados