28 de diciembre de 2018
La Universidad Austral difundió un estudio sobre la participación femenina en las legislaturas provinciales. El Estudio fue realizado por la escuela de gobierno de esa universidad.
Según los datos difundidos de las 32 cámaras legislativas, en 30 hay más varones que mujeres y en 12 hay una presencia femenina por debajo del 30%. De 1199 legisladores, solo 314 son mujeres, mientras que hay 814 varones y una banca vacante. En torno a esto, si se contabilizan los 24 distritos, solo tres de cada diez legisladores provinciales son mujeres.
En la Legislatura de la provincia de Buenos Aires el porcentaje de participación femenina es de tan solo el 34,6%, a pesar de que la ley de paridad se sancionó en el 2016.
Santiago del Estero es la única provincia que alcanza la paridad del 50%. Entre los casos más graves aparecen los de La Rioja, Salta, San Juan y Entre Ríos, donde no llegan al 20 por ciento las mujeres
¿Y en el Poder Judicial?
El 67% de los jueces nombrados en las últimas dos décadas son hombres. Esta tendencia continúa a pesar de que en los últimos años se mejoró el acceso a las mujeres a los cargos públicos. Los tribunales federales son impermeables a las políticas de género, ¿nos preguntamos por qué la justicia es machista? Desde el 2016 hasta la actualidad según datos difundidos por el diario La Nación, el 65% de los jueces, fiscales, defensores y letrados designados fueron hombres.
El fuero más desigual es el de la Justicia Penal. El 80% de los jueces designados desde el año 2000 son hombres. En los últimos tres años se achicó la brecha hasta 72%.
Sólo una mujer integra la Corte Suprema de Justicia y sólo una mujer ocupó la Procuración General desde la vuelta de la democracia. Solo uno de los juzgados de Comodoro Py está a cargo de una mujer .
Esta desigualdad se repite en otros fueros, en el contencioso administrativo el 73% de los magistrados, son hombres. Mientras más sube la escala jerárquica, menos mujeres aparecen. En los juzgados federales de primera instancia los hombres ocupan el 52% de las designaciones, los camaristas hombres llegan al 65% y encabezan el 80% de los tribunales orales.
El único fuero con paridad es el Civil donde el 49% de las designadas fueron mujeres. El único fuero con mayoría de juezas es el laboral. El 57% nombradas desde el 2000 son magistradas y en los últimos tres años se alcanzó un 72%. La brecha de género se ensancha en el interior del país.
En las legislaturas donde se crean las leyes y en el poder judicial que las aplica las composiciones son mayoritariamente masculinas. ¿Cómo van a legislar con políticas tendientes a cuidar a las mujeres si no estamos representadas? ¿Cómo la justicia no va a ser machista si está compuesta mayoritariamente por hombres?
Fuente: Ministerio de Justicia
Más resultados